Diferencia entre la Norma UNE EN-1627/2011 y la UNE EN-1627/1999
 - La primera sustituye a la segunda. La del año 1999 es mucho más incompleta que la del año 2011, y es una referencia engañosa a la que no debemos tomar como referencia.
  
¿Cómo define la Norma UNE EN 1627-2011 las Clases de resistencia?
 - Las Clases de resistencia según La Norma UNE EN 1627-2011. Cataloga la seguridad en 6 Clases: 
- Clase 1: 
-  
- Tiempo de resistencia:        Sin ensayo de efracción manual
  - Tipo de ladrón:                   Ocasional
  - Número de ladrones:                      1 ladrón
  - Herramientas: 
  
  
 - Método: 
- Intenta abrir la ventana, puerta o persiana usando violencia física, por ejemplo con patadas, empujando con los hombros, con alzamiento, arrancando.
  - El ladrón normalmente pretende aprovecharse de las oportunidades, no tiene información específica del nivel de resistencia que ofrece el producto de construcción y está preocupado tanto por el tiempo como por el ruido.
  - No hay conocimiento especifico del posible botín y el nivel de riesgo que el ladrón quiere correr en bajo
  
  - Clase 2: 
-  
- Tiempo de resistencia:        3 minutos
  - Tipo de Ladrón:                  Ocasional
  - Número de ladrones:                      1 ladrón
  - Herramientas: 
- Sencillas como, por ejemplo,           destornilladores, alicates, cuñas y, en caso de rejas y bisagras visibles, usando pequeñas sierras  manuales
  - No se asocian con este nivel de ladrón los taladros mecánicos, debido al uso de cilindros resistentes al taladro
  
  
  
  - Método: 
- El ladrón generalmente pretende aprovecharse de las oportunidades. Tiene un débil conocimiento del nivel probable de resistencia y está preocupado tanto por el tiempo como por el ruido.
  - No hay conocimiento específico del posible botín y el nivel de riesgo que el ladrón quiere corres es bajo
  
  - Clase 3: 
-  
- Tiempo de resistencia:        5 minutos
  - Tipo de Ladrón:                  ladrón
  - Número de ladrones:                      1 ladrón
  - Herramientas: 
- Una barra de uña, un destornillador adicional y herramientas manuales tales como un pequeño martillo, punzones y un taladro mecánico.
  
  
  
  - Método: 
- Con el uso de la palanca el ladrón es capaz de incrementar la fuerza haciendo palanca
  - Con el taladro (manual, no eléctrico) el ladrón es capaz de atacar los dispositivos de cierre vulnerables.
  - El ladrón pretende aprovechar las oportunidades, tiene algún conocimiento del nivel de resistencia y está preocupado tanto por el tiempo como por el ruido.
  - No hay conocimiento específico del posible botín y el nivel de riesgo que el ladrón quiere correr es medio
  
  - Clase 4: 
-  
- Tiempo de resistencia:        10 minutos
  - Tipo de Ladrón:                  Ladrón con práctica
  - Número de ladrones:                      1 ladrón
  - Herramientas: 
- Utiliza además un martillo pesado, hacha, cinceles y un taladro motorizado que funciona con baterías.
  
  
  
  - Método: 
- El martillo pesado, el hacha y el taladro proporcionan al ladrón un número mayor de métodos de ataque.
  - El ladrón espera un botín razonable y probablemente actúa de forma resolutiva en su esfuerzo de conseguir la entrar.
  - No está tan preocupado por el nivel de ruido que produce y está preparado para asumir un riesgo mayor.
  
  - Clase 5: 
-  
- Tiempo de resistencia:        15 minutos
  - Tipo de Ladrón:                  Experimentado
  - Número de ladrones:                      1 ladrón
  - Herramientas: 
- Utiliza además herramientas eléctricas, por ejemplo taladros, sierras de espadín y una amoladora angular con un disco de 125mm de diámetro máximo.
  
  
  
  - Método: 
- El Uso de la amoladora angular aumenta la gama de métodos de ataque con probabilidad de éxito.
  - El ladrón espera un botín razonable, actúa de forma resolutiva en su esfuerzo para conseguir entrar y está bien organizado.
  - Le preocupa poco el nivel de ruido que produce y está preparado para asumir un nivel alto de riesgo
  
  - Clase 6: 
-  
- Tiempo de resistencia:        20 minutos
  - Tipo de Ladrón:                  Experimentado
  - Número de ladrones:                      1 ladrón
  - Herramientas: 
- Utiliza además una piqueta, potentes herramientas eléctricas, como por ejemplo taladros y sierras de espadín, y una amoladora angular con un disco de 230mm de diámetro máximo.
  
  
  
  - Método: 
- Las herramientas pueden ser utilizadas por una sola persona, tienen un alto nivel de prestaciones y son potencialmente muy efectivas.
  - El ladrón espera un buen botín, actúa de forma resolutiva en su esfuerzo por conseguir entrar y está bien organizado.
  - No le preocupa nada el nivel de ruido que produce y está preparado para asumir un nivel alto de riesgo.